martes, 3 de noviembre de 2015

Aduladores en la Iglesia Actual

Hay un mal que es propio de este mundo pero que tristemente se ha adentrado de manera muy progresiva dentro de las Iglesias de la actualidad en general: es el mal de la "ADULACIÓN". Por definición la adulación es:" La alabanza exagerada y generalmente interesada que se hace a una persona para conseguir un favor o ganar su voluntad".
La Palabra de Dios habla de esto, en Proverbios 29:5 dice: "El hombre que lisongea a su prójimo, Red tiende ante sus pasos" (Recordemos que lisonjear es sinónimo de adular) y en el libro de los Salmos dice: " Jehová destruirá todos los labios lisonjeros, Y la lengua que habla jactanciosamente". Claro esta que la adulación es algo que a Dios no le agrada y aun así se a adentrado en nuestras Iglesias.
Un claro ejemplo de adulación en las Escrituras es cuando el joven rico llama "Maestro bueno" a Jesús (Lucas 18:18), a esto Jesús respondió en el verso 19 firmemente diciendo "Porque me llamas bueno, ninguno hay bueno, sino solo Dios"
El adulador es una persona carnal con claros intereses materiales que busca posicionarse y tener estatus dentro de la congregación. Para ello busca rodearse siempre de personas que sobresalen  dentro de las congregaciones (pastores ,lideres y gente pudiente). Para rodearse de estas personas y ganarse su confianza los alaba constantemente y los defiende ciegamente de cualquier critica por mas de que estas personas en realidad estén equivocadas y que las criticas sean ciertas.
La persona aduladora comete otros pecados que vienen subyacentes a la adulación:
 1) Codicia: el adulador no se acerca a las personas para buscar su amistad ni por un afecto fraternal, sino mas bien por lo que pudiesen conseguir a través de esas personas (cargos dentro de la Iglesia, reconocimientos y algún tipo de recompensa económica)
Dios condena la codicia, en 1 Timoteo 3:3 dice " no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, NO AVARO;" , y Colosenses 3:5 " Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría;".
El adulador no se conforma con lo que Dios le da por eso recurre a la adulación  pero nunca se sacia con nada.
 2)Acepción de personas: el adulador no ve a todas las personas por igual si no que hace diferencias entre las personas que el/ella considere importantes y los demás. Por lo general a las personas no son de su interés las menosprecia o tiene una actitud indiferente hacia ellas.
La palabra de Dios es también muy clara sobre este punto En Hechos 10:34 dice " En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas", Romanos 2:11 reafirma el concepto "porque no hay acepción de personas para con Dios." Y el apóstol Pablo en Filipenses 2:3 va mucho mas allá cuando dice "No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos." 
Esto ultimo solo se logra mediante el Espíritu Santo en la vida del creyente. El adulador puede que maneje la biblia de tapa a tapa (por lo general es así) pero no puede internalizar las verdades del evangelio en su vida y nunca tuvo un verdadero arrepentimiento. Puede que sepa de Jesús pero no lo conoce personalmente y no tiene una relación personal con El
Un aspecto muy llamativo en la vida del adulador es que posee muy baja auto estima. Por alguna circunstancia que le haya tocado vivir o simplemente por sentirse menos que los demás, el adulador busca constantemente llenar ese vació pero sus intentos son infructuosos porque ese vació solo lo puede llenar Jesucristo.
Debemos aprender a identificar a los aduladores en nuestras congregaciones para exhortarles y orar por ellos. No podemos olvidar que el adulador necesita del amor de Cristo en su vida y lo puede ver reflejado en nosotros

martes, 28 de julio de 2015

Son protestantes los bautistas?

Muchas personas,entre ellos férreos bautistas,celosos de las Escrituras creen que los bautistas somos protestantes.Hay mucho desconocimiento entre los propios bautistas sobre nuestros orígenes,esto puede prestarse a confusiones.
El Dr. Strousse en su articulo "Los Bautistas y su Herencia" explican las diferentes teorías sobre el origen de la Denominacion Bautista y establece con claridad que los Bautistas NO SON PROTESTANTES,porque esta denominacion no se es producto de la Reforma Protestante impulsada por Martin Lutero.
El nombre "protestante" fue otorgado a los gobernantes que valga la redundancia "protestaron"  en contra de la anulación del edicto del primer Diet  (significa "día" en alemán y se trataba del día de asamblea donde se trataban asuntos religiosos) de Spiers de 1526. Gracias a dicho tratado se había logrado el acuerdo de territorialidad (este acuerdo determinaba que religión seria practicada en cada región y la religión predominante seria la oficial) . El Diet de Spiers perjudicaba al catolicismo,por esto el Rey Carlos V quien era católico anulo el edicto para favorecer a la Iglesia Católica y convoco a uno nuevo en el año 1529.
Esto produjo un gran descontento entre varios gobernantes y desde ese momento se los llamo Protestantes. Poco tiempo después se llamo "protestantes" a todos ellos quienes abandonaron la Religión Católica
Los anabaptistas no se beneficiaron por ninguno de estos edictos porque no eran mayoría en ninguna región. A esto hay que sumarle la cruel y despiadada persecución que sufrieron tanto por los Católicos,como por los protestantes a lo largo de Europa.
Los anabaptistas nunca se pusieron un nombre.El nombre "anabaptista" se lo puso Martin Lutero de manera despectiva.
Los protestantes tuvieron un papel protagonico en la persecución hacia los anabaptistas(aunque los Reformados en la actualidad no hablen sobre este tema).En la "Guerra de los Campesinos de Munster" en la que 5000 de ellos murieron,los anabaptistas fueron inmolados y se les hicieron falsas acusaciones de sedición.
Martin Lutero asumió la autoría total de estos hechos diciendo cuanto sigue " Yo, Martin Lutero, he derramado la sangre de los campesinos rebeldes; puesto que yo los mande matar (John T. Christian pag 156)
Despues de este hecho las Iglesias anabaptistas optaron por usar el nombre bautista,aunque siguieron siendo llamados anabaptistas en Europa durante un largo tiempo.
Los anabaptistas ya pregonaron la libertad de culto y la separación entre Iglesia y Estado (uno de los principales puntos de discrepancia con el movimiento reformador) dándole argumento teológico.Los bautistas siempre abogaron por la libertad de culto y de conciencia.
Martin Lutero nunca tuvo intención alguna de abandonar el catolicismo,el murió católico. Aunque fue excomulgado por el Papa Leo X en el año 1521 el Diet de Worms.Nunca quizo abandonar el Romanismo,el solo pretendió hacerle cambios.
Muchos historiadores evangelicos ponen el inicio de los anabaptistas en la Reforma Suiza de la mano de Zuinglio. Si bien es cierto que varios de sus lideres como Hubmeir,Grebel y Mainz intentaron trabajar con el cuando abandonaron el catolicismo,al poco tiempo se separaron de este porque este enseñaba la doctrina católica de la transubstanciación. Al ver que este se reusaría al abandonar esta y otras practicas católicas como el bautismo infantil,ellos se separaron y secretamente empezaron a bautizarse por inmersión y la predica de la Sana Doctrina.Esto a muchos les costo ir a la hoguera.
Por todos lo ya mencionado,estoy en posibilidad de decir de que LOS BAUTISTAS NO SON PROTESTANTES,NI REFORMADOS. Los verdaderos bautistas no nos identificamos con el movimiento reformador por las atrocidades que sus iniciadores cometieron,por intentar reformar el catolicismo (la gran ramera) y no salir de ella.
Ante falsas acusaciones que nos hicieron gente de afuera,que no conoce nuestra realidad paraguaya de no tener identidad cabe decir que no somos perfectos pero nuestra identidad si esta bien definida en la Palabra de Dios. Los bautistas paraguayos en su mayoría conocen sus orígenes y saben de donde vienen y por ende a donde van 



lunes, 27 de julio de 2015

Declaraciones apostatas y las excusas de sus defensores

Cuando uno de los grandes apostatas (entiendase Cash Luna,Guillermo Maldonado,Ana Mendez,Ana Maldonado,Jesus Adrian Romero,Marcos Witt entre otros) dice una gran herejía aparecen sus defensores tratando de explicar lo inexplicable.
Una de las cosas que dicen sus defensores es que "sus declaracioneses fueron tomadas fuera de contexto". A ellos les pregunto ¿Tantas veces son descontextualizadas sus declaraciones? ¿Porque si es asi,sus declaraciones mantienen un mismo hilo y no se preocupan en aclarar las confusiones?.
Otro punto muy llamativo entre estos apostatas es lo siguiente: Defienden la NVI que es una versión de la Biblia claramente adulterada y adaptada para que encaje con el ecumenismo,atacan la versión Reina Valera que fue durante 500 años la única versión en español que tuvimos y que a tenido frutos por doquier,son ecumenicos,tienen tendencias mundanas y predican el falso evangelio de la prosperidad.
Cualquiera con discernimiento bíblico entendería con claridad que este movimiento no va acorde a la palabra de Dios 

domingo, 17 de mayo de 2015

Diferencias entre la seguridad de la salvacion biblica y la doctrina de la perseverancia de los santos

Estamos en un tiempo muy difícil,eso ya no es novedad, son tiempos de apostasía donde las falsas doctrinas surgen por doquier y a muchos confunden.Pero esto no debería ser ninguna novedad para nadie puesto que la Biblia nos advierte claramente al respecto: "Porque se levantaran falsos Cristos y falsos profetas,y mostraran muchas señales,para así engañar,de ser posible,aun a los encogidos. Mateo 24:24. Esta visto que antes del fin la maldad del hombre recrudecerá.Pero, ¿Como haremos para no caer en el engaño de las falsas doctrinas? Yendo a la fuente que es la palabra de Dios.
     Una de las de las doctrinas erróneas que con mayor sutileza se esta adentrando a la Iglesia de Jesucristo en la actualidad es la doctrina neo-calvinista que tuerce las escrituras de una manera muy audaz para perdición de muchos incautos.
Un punto muy controversial y engañoso que se presta a confusión es la doctrina concerniente a "La Perseverancia de los santos" que es confundida por muchos con la "Seguridad de la Salvación" y en eso me quiero centrar en este articulo
La perseverancia de los santos fue una doctrina enseñada por Juan Calvino y en la actualidad enseñada por sus seguidores. Calvino sostenía que una persona electa por Dios para salvación no se perderá porque su salvación ya esta decretada desde la fundación del mundo. Según esta doctrina la fuente de la salvación no se centra en el sacrificio de Jesucristo en la cruz  sino en el decreto establecido por Dios desde antes de la fundaión del mundo.En este sentido hay que decir que esta dotrina va en total desacuerdo con las escrituras.
En cambio la doctrina de la salvación ,también sostiene que la salvación no se pierde pero por diferentes razones y se da de diferentes formas.Esta doctrina enseña el nuevo creyente es sellado,pero no por cualquier sello! sino por el sello del Espíritu Santo (Efesios 1:13),un sello incorruptible.Una vez que esto ocurre somos guardados por el poder de Dios (Juan 10:27-28).
Una vez que el nuevo creyente es salvo,el Señor empieza a obrar su buena obra, el proceso de santificacion en su vida (Filipenses 1:6).Este proceso durara toda la vida del creyente (Efesios 4:13).
La doctrina calvinista es totalmente errónea con respecto a la perseverancia de los santos y solo se basan en versículos totalmente sacados de su contexto.En cambio la doctrina de la Seguridad de la Salvacion del creyente es una doctrina acorde a la palabra de Dios

lunes, 4 de mayo de 2015

Los Anabaptistas


A lo largo de toda la Edad Media y mucho antes de la Reforma Protestante, se formo un grupo de creyentes que busco vivir radicalmente el evangelio y volver a la esencia del cristianismo pregonada por la Iglesia  neotestamentaria descritas en la Biblia.Fueron perseguidos y martirizados por miles a causa de su testimonio y, en algunas regiones, casi exterminados. Sin embargo, no fueron destruidos totalmente y permanecieron ocultos, esparcidos aquí y allá por toda Europa, hasta el advenimiento de la Reforma. Entonces salieron nuevamente a la luz, animados por la llama que un remoto monje agustino había encendido al clavar sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, por vuelta del año 1517.
Estaba naciendo la Reforma, y aquel oscuro monje no podía sospechar aún que la pequeña llama recién encendida, pronto se convertiría en una hoguera que haría arder Europa entera, y trastocaría para siempre la historia del cristianismo y aún de la propia civilización occidental.
Martín Lutero al clavar sus 95 tesis impulso indirectamente a que este grupo salga a la luz.Pero muy pronto se dieron cuenta que este movimiento no pretendia abandonar del todo al catolicismo y que buscaban poder politico y no espiritual.
Muchos historiadores indican en 1525 el inicio del movimiento anabaptista pero hay evidencia de que tuvieron sus origenes en otros grupo como los valdences,paulicianos,Bogomili,Albigenses,Paterines que vivieron escondidos durante cientos de años de la persecusion catolica.
En 1525, Ulrico Zwinglio los estaba liderando apoyado por personas pertenecientes a las familias mas acomodadas de de Zurich en alina con las autoridades.
Muy pronto empezaron los problemas entre Zwinglio y sus seguidores por temas como la naturaleza de la iglesia y la salvacion.Zwinglio enseñó, en un principio, que la restauración de la fe debía ser un retorno completo a las Escrituras, y que todo aquello que no estuviese explícitamente contenido en ellas debía ser desechado. Sus seguidores abrazaron esta enseñanza con fervor.
Al poco cambio de opinion buscando acomodarse a la postura de los demas reformadores y empezo a enseñar que: Todo aquello que se encuentra explícitamente prohibido en las Escrituras debe ser desechado, mientras que lo demás puede ser mantenido, mientras no contravenga sus enseñanzas. La magnitud de esta divergencia era enorme, pues permitía a muchos reformadores contemporizar en diversos asuntos de práctica eclesiástica con los príncipes y magistrados de su tiempo, a fin de garantizar su respaldo a la causa protestante. En verdad, todos ellos estaban, en mayor o menor grado, convencidos de que la reforma protestante no podía tener éxito sin el apoyo político y militar de los príncipes. Con esta actitud abandonaron totalmente cualquier direccion del Espiritu Santo.
Así, Zwinglio intentó crear una iglesia nacional «suiza», que incluyese a todos los «ciudadanos suizos» en ella, sin importar si eran o no verdaderamente cristianos. Por esta y otras razones, continuó aceptando el bautismo infantil, pues, lógicamente, en su concepto de iglesia no cabían la necesidad de conversión y regeneración individual.
Contra todo esto reaccionaron Felix Manz (quien fue gran amigo de Zwinglio), Conrad Grebel y muchos otros anabaptistas.Para ellos, el principio resultaba inaceptable, pues violaba la clara enseñanza de la Escritura sobre la iglesia como una nación compuesta únicamente de hombres y mujeres redimidos, visiblemente separados del mundo, y sometida sólo a la autoridad de Cristo su cabeza. Para nosotros hoy, esta verdad puede parecer obvia, pero, por muchas razones no era así para la mayoría de los líderes protestantes.
Durante el largo oscurantismo de la Edad Media,la identidad entre iglesia y cristiandad, considerada esta última como la suma de la naciones cristianas, se consideró un dogma incontrovertible de la fe. Este modo de ver las cosas se originó con la conversión del emperador romano Constantino en 312 D. C., y en su posterior confirmación del cristianismo como religión oficial del imperio.
Luego vino otro emperador, Justiniano, que en su famoso código lo declaró la religión exclusiva, y autorizó el uso de la fuerza y la espada contra los disidentes, fuesen «cismáticos» o «herejes». De este modo, cristianismo e imperio se hicieron casi sinónimos. El imperio protegía a la iglesia y la iglesia legitimaba al imperio. Vale decir, iglesia y estado estaban unidos.
De esta paradojal simbiosis surgió la cristiandad medieval, tras la caída del imperio romano de occidente. Esta caída produjo un inmenso vacío de poder y organización dentro de las zonas geográficas abarcadas por la desaparecida administración imperial y los pueblos que estaban bajo su dominio. Pero, la iglesia cristiana organizada fue llenando ese espacio, debido, en gran parte, a que en ella sobrevivió mucho de la organización y eficiencia administrativa del imperio que muchos recordaban con nostalgia.
No obstante, con el advenimiento de la Reforma, la situación política cambió, pues muchos de los príncipes y reyes europeos estaban cansados de someterse a lo que consideraban un dominio despótico y abusivo. Sin embargo, comprendían que para lograr su independencia debían contar con el apoyo del pueblo y para ello tenían que ofrecer a sus súbditos una religión que sustituyera la oficial y los liberara del control que ésta ejercía sobre sus conciencias.
Pero debía ser una religión para «todos» sus súbditos, vale decir, nacional. Por tanto, su apoyo a la Reforma estuvo siempre condicionado por esta perspectiva y necesidad. Que no se nos malinterprete. Sin duda, algunos de ellos fueron creyentes sinceros y piadosos, pero, inevitablemente su horizonte político-cultural condicionó y limitó su visión de la iglesia, así como la visión de los reformadores a los que prestaron su apoyo político y militar.
Contra esta nueva forma unión de la iglesia y el estado reaccionaron los anabaptistas, reconociendo con claridad el error de perspectiva de quienes la sustentaban y procurando arrojar la luz de la Palabra sobre este trascendental asunto por medios pacíficos.
Este punto fue el detonante del genocidio anabaptista,convertirse en uno de los casos mas tristes de la historia de la Iglesia.Todos estuvieron en contra de los anabaptistas,tanto reformados catolicos sin distincion.Por su rechazo radical al catolicismo,a Calvino,Lutero y a Zwinglio fueron victimas de crueles persecusiones,encarcelamientos,ejecuciones y destierros a lo ancho y largo de Europa.
Según el concepto prevaleciente en aquellos tiempos, la separación entre la iglesia y el estado (principio bautista actual) era imposible.Al pregonar esta doctrina los anabaptistas escogieron el camino del martirio y se sacrificaron.
El 21 de enero de 1525. Manz y Crebel fueron bautizados junto con algunos seguidores radicales de Zwinglio. Pues, después de mucho estudio y cuidadosa oración, habían llegado a la convicción de que debían bautizarse unos a otros. Este acontecimiento marcó el comienzo del movimiento anabaptista. Para ellos el bautismo por inmersion era la única forma de testimoniar el verdadero arrepentimiento y la conversión personal. En consecuencia, muy pronto estuvieron predicando y bautizando creyentes a través de toda Suiza.
Zwinglio y los magistrados de la ciudad reaccionaron decretando severas leyes contra quienes se «rebautizaban» (pues todos, a juicio de ellos, ya habían sido bautizados cuando niños), incluyendo la pena de muerte por ahogamiento; castigo que se convirtió en la forma de martirio más común entre los anabaptistas y al cual llamaron, el «tercer bautismo». Y además, convocaron a las autoridades de toda Europa a «cazarlos y aprehenderlos». Grebel huyó junto con otros hermanos, y murió de peste en 1526, después de predicar el evangelio en otras ciudades de Suiza. Félix Manz fue arrestado por Zwinglio y las autoridades de Zurich, atado y arrojado a las frías aguas del río Limmat, que corre por el centro de la ciudad.
La persecución contra los anabaptistas se desató con una crueldad inusitada por toda Europa, tanto en los países católicos como protestantes. Miles de hombres y mujeres fueron ahogados, enterrados vivos, y quemados. Se constituyeron cuerpos especiales de policía para buscarlos, llamados Täuferjäger (cazadores de anabaptistas). Los hijos de los mártires eran arrebatados a sus familias y entregados a familias de grupos eclesiásticos oficialmente reconocidos. En todas partes la persecución de los anabaptistas se convirtió en una política de estado.
Sus creencias
Debido a la temprana muerte de sus líderes más destacados, los anabaptistas nunca llegaron a escribir una exposición detallada y sistemática de sus enseñanzas. En verdad, tampoco deseaban crear un sistema de doctrina acabado y excluyente. Y además, nunca llegaron a constituir un movimiento organizado. Por lo mismo, se suele reunir bajo el rótulo de anabaptistas a grupos con intereses y creencias muy distintas e incluso opuestas.
En general, se reconocen tres grandes ramas: «los anabaptistas propiamente dichos», «los espirituales», y «los racionalistas anti-trinitarios» – aunque, sus perseguidores no distinguían entre ellos y los consideraban a todos como una sola cosa.
De entre ellos los verdaderos anabaptistas eran los primeros. Estos adoptaron con sencillez las doctrinas cristianas históricas tales como la Trinidad y las dos naturalezas de Cristo (completamente divino y completamente humano), sin ningún interés especulativo ulterior. Al igual que Zwinglio, Lutero y Calvino, creían en la salvación por la sola gracia, por medio de la fe y sin obras meritorias, la autoridad final de las Escrituras y el sacerdocio de todos los creyentes. Pero divergían de ellos en cuanto a su práctica y aplicación.
Con respecto a la salvación, a la par de la justificación por la fe, enfatizaban la regeneración interior y una vida posterior de verdadera transformación como evidencia de ella. Por lo mismo, daban especial énfasis a la responsabilidad personal y a la conversión individual. No aceptaban el bautismo de niños, al que consideraban ineficaz, pues, decían, sólo quienes se han convertido de manera responsable y consciente pueden recibir el bautismo como señal de esa conversión. Y también, practicaban de modo real el sacerdocio de todos los creyentes, pues sus reuniones eran abiertas a la participación de todos los hermanos y hermanas, mientras que sus pastores y predicadores surgían de entre los mismos hermanos, muchas veces, sin mayor preparación formal. Además, practicaban una intensa vida de comunión entre sí, partiendo el pan y orando juntos por las casas.
En verdad, anhelaban formar iglesias de creyentes según el modelo del Nuevo Testamento, en oposición a las «iglesias estatales», donde era imposible distinguir entre creyentes falsos y verdaderos.
Por otro lado, rechazaban las persecuciones por motivos religiosos y las guerras asociadas con ellas. Fueron convencidos pacificadores en una era donde el odio y la intolerancia parecía ser la norma. Se debe, por lo mismo, rechazar la conocida tesis de que las crueldades de la cristiandad de su tiempo se explican por el «espíritu de la época». Los hermanos dejaron muy claro, para cualquiera que quisiera escucharlos, que el verdadero espíritu del evangelio es muy distinto. Y se debe consignar que tanto Lutero, como Zwinglio, Calvino y los demás líderes de la Reforma conocían muy bien sus enseñanzas. Sin embargo, y al parecer, no les afectaron demasiado.

martes, 14 de abril de 2015

El Pseudoapostolado actual

Hay un mal cancerigeno que esta atacando a la Iglesia de Jesucristo en America Latina y el mundo a tal velocidad que muchos ni siquiera lo pueden percibir.Este mal es el pseudoapostolado actual.Como podran apreciar,para referirme a este intento de apostolado utilizo el prefijo "Pseudo" que es un termino proveniente del griego,es un adjetivo para referirse a lo "supuesto" y lo "falso".Es asi que este es un falso apostolado puesto que fue instituido por ellos mismos y no por Cristo.
    Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo.
 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.
Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras. 2 Corintios 11:13.                                                                                                    El pseudo apostolado no es nada nuevo puesto que el mismo apostol Pablo se enfrento ante este problema en la Iglesia de Corinto,llegaron incluso a cuestionar su apostolado. La palabra apostol proviene del griego y significa "enviar en pos de..."Necesariamente un apostol debe ser nombrado directamente por Jesucristo.No nos consta que a todos estos pseudoapostoles los haya nombrado Jesucristo.
La doctrina de la sucesion apostolica surge como tal en el gnocticismo entre los años 170-200. Segun su tradicion secreta creian que el apostolado paso a ellos.El catolicismo que tambien tiene un origen gnostico tomo esta teoria y enseño que si la Iglesia fue formada por un apostol,el obispo que lo reemplazo despues de su muerte tambien seria un apostol.Asi establecieron su "sucesion apostolica.
     En el Nuevo Testamento no encontramos ningun dato que nos de a entender que exista la necesidad de establecer una sucesion apostolica.La Biblia en varias ocasiones aclaro que los apostoles solo eran 12: Mateo 10:2,Mateo 26:14,Marcos 3:14,Hechos 1:26,Apocalipsis 2:2,Apocalipsis 21:14,Marcos 14:10-11,Lucas 22:3-6. 
En la Biblia aparecen 2 requisitos para el apostol: 1) Tenia que haber visto a Cristo resucitado (1 Corintios 9:1). 2)Tenia potestad de hacer maravillas y prodigios (Hechos 2:43).
Una caracteristica predominante entre los pseudoapostoles es que con cada uno de ellos viene una nueva revelacion,todas ellas extrabiblicas y que en cierta forma los favorecen.
En la era moderna el propulsor de esta doctrina fue C. Peter Wagner quien se consideraba apostol.El sostiene que la segunda era apostolica empezo en el año 2000.Tambien dice que la iglesia debe tener una estructura jerarquica como la Iglesia catolica y que la cabeza deben ser los apostoles.
Desde ese entonces a muchos pastores les entro la ambicion de poder y no se conformaron con el llamado que Dios les dio y por ello se autoproclamaron apostoles.
      Aclarando algunas dudas 
    ¿Matias era apostol?
En el libro de hechos vemos que los apostoles buscaron llenar el espacio que dejo judas (Hechos 1:16-25) y escogieron a Matias (Hechos 1:25).                                                                                        El problema aqui es que los apostoles se apresuraron y desobedecieron una orden que Dios les dio antes de partir: que no fuesen a Jerusalen y que se queden juntos esperando la promesa del padre (Hechos 1:4) dicha promesa era la venida del Espiritu Santo.La eleccion del sucesor de Judas era potestad de Cristo,no de los demas apostoles.Por lo tanto el apostolado de Matias no fue valido,fue intrascendente en el ministerio y nunca mas siquiera fue mencionado.
    ¿Pablo era apostol?
Esta es una de las grandes dudas que se tiene en cuanto a la cantidad de apostoles y en los tiempos de Pablo tambien se cuestiono.
Pablo es el sucesor de Judas y fue elegido por Cristo segun su voluntad (Efesios 1:1) (2 Corintios 1:1).Fue elegido por Dios para llevar el evangelio a los gentiles y fue el ultimo (1 Corintios 15:8).Despues de Pablo ya no hay apostoles.
Que Dios los bendiga!

sábado, 11 de abril de 2015

Jesucristo,nuestro abogado ante el Padre

 Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. 1 Juan 2: 1
El ideal de todo cristiano debe ser siempre el de agradar a Dios.Pero no somos perfectos y aun pecamos puesto que aun no llegamos a la unidad de la fe (Efesios 4:13).Hasta el mismo Pablo lucho durante todo su ministerio contra su propia naturaleza pecaminosa (Romanos 7:25).
Sabiendo Dios de nuestra limitacion y nuestra imposibilidad de cumplir con la ley nos mando a su Hijo quien murió por TODOS NOSOTROS justificandonos en la cruz del calvario UNA VEZ Y PARA SIEMPRE.
La santificacion en el cristiano empieza desde nuestra conversión y continua hasta que partamos a su presencia.En ese tiempo tendremos tropiezos pero tendremos a Jesucristo quien es nuestro abogado ante el Padre.Al creer en Cristo somos sellados por el Espíritu Santo y por ello estomáticamente pasamos a ser propiedad de Cristo,comprados a precio de sangre! de su preciosa sangre!
Por ello el sacrificio de Cristo es suficiente para limpiar nuestros pecados pasados presentes y futuros (Hebreos 10:12).Por ello no perdemos ni recuperamos la salvación a cada rato,ni siquiera debemos cuidarla pues no es por obras (efesios 2:9) puesto que permanece intacta.
La seguridad de la salvación nos representa un motivo de gran gozo y libertad pero a la vez mucha responsabilidad para vivir una vida conforme a la voluntad de quien nos amo primero.

miércoles, 1 de abril de 2015

Breve reseña historica del movimiento reformador calvinista -Calvinismo Parte 2



Juan Calvino nació en Noyon, Francia en el año 1509.Fue educado en el catolicismo, realizo estudios de derecho, teología y humanidades. A los 20 años abraza el protestantismo adoptando el punto de vista de Martin Lutero.No existe testimonio alguno de como fue su conversión y por sus frutos es muy poco probable que esta haya sido real. Esto lo hizo blanco de la persecución por parte del vaticano y por esto huyo a Basilea, Suiza en 1534.

En 1536 escribe uno de sus libros más importantes llamado “Las institución de la religión cristiana”, libro que tuvo una gran aceptación. Ese mismo año se muda a ginebra pero fue expulsado en 1538 por el extremo rigor moral que intento imponer a sus habitantes.

En 1541 vuelve a ginebra pero esta vez ya no se limitó a predicar sino que ejerció un fuerte poder político apoyado por las autoridades de turno que ya no querían rendir ningún tributo al vaticano.

Calvino formo un concilio de ancianos y pastores con amplias facultades para castigar a todas aquellas personas que según ellos iban en contra de la voluntad divina. En esta época quedaron prohibidos: el adulterio, fornicación, juegos de azar, bebidas alcohólicas y canciones obscenas. También se ejercía un fuerte control en la vida pública y se obligaba a las personas a asistir a los servicios religiosos. El culto se simplificó, reduciéndolo a la oración y la recitación de salmos, en templos extremadamente austeros de donde habían sido eliminados los altares, santos, velas y órganos. No tuvo ninguna contemplación con las personas a las que consideraba herejes como Miguel Servet quien fue quemado en la hoguera en 1533.



Durante este periodo Calvino reino como todo un dictador siendo comunes en este periodo las encarcelaciones,persecuciones sangrientas y destierros. No olvidemos que el junto con Lutero y Zwinglio también persiguieron a los anabaptistas solo porque estos no quisieron ser parte del movimiento reformador.

En un periodo de 5 años fueron ejecutadas por orden de Calvino 57 personas y 76 personas fueron desterradas.Entre 1558 y 1559 se registraron 414 castigos por infringir las prohibiciones ya anteriormente citadas (Samuel Fisk, Calvinistic Paths Retraced [Las Sendas Calvinistas Desandadas] Murfreesboro, TN: Biblical Evangelism Press, 1985, pág 115).

Un cristiano es básicamente un seguidor de Cristo,para hacerlo hay que andar como el anduvo.Los frutos de Juan Calvino son muy contrarios a los de un verdadero cristiano.Y aunque en la actualidad hay una fuerte campaña por parte de sus seguidores para ocultar estos hechos,la verdad siempre sale a la luz.

sábado, 28 de marzo de 2015

Es Biblica la perspectiva calvinista de la predestinacion?- Calvinismo Parte 1


Como podrán ver en el titulo de este estudio,la palabra doctrina aparece entre comillas.Esto es porque la predestinación en si ni siquiera es una doctrina bíblica.El termino " predestinar" solo aparece en 3 ocasiones en las Sagradas Escrituras:Romanos 8:29 (“predestinó”) y Efesios 1:5 (“predestinado”), y Efesios 1:11 (“predestinados”) En ninguno de los pasajes citados no se hace referencia alguna a la salvación,sino que habla de la posición y privilegio futuros de los que creen en Dios y son salvos.Los defensores de esta doctrina separan la palabra predestinar del resto de su contexto.
Romanos 8:28 es un mensaje muy conocido entre los cristianos puesto que ha sido un gran consuelo en tiempos de confusión acerca de las circunstancias difícil que pasan los cristianos verdaderos.Pero este pasaje esta incompleto sin el versículo que viene a continuación.Romanos 8:29 ni por asomo habla de predestinación para salvación ni mucho menos, sino que habla del diseño previo de Dios en el cual los salvos son hechos conforme a la imagen y semejanza del Hijo de Dios.
Esta teoría filosófica surge con el Sacerdote Católico Agustín en el siglo IV.El tomo postulados de Platón,de la secta de los maniqueos a la que anteriormente pertenecía y las tomo para su teoría.Agustín enseñó que Cristo murió no por todos los hombres, sino por unos cuantos a quienes Dios había escogido y predestinado para ser sus hijos y los demás fueron hechos para ir al infierno.También enseño como una realidad concreta de que los que fueron creados para ir al cielo estaban como si estuvieran en el cielo.El vaticano otorgo la canonizacion a Agustín pasando a ser conocido como Agustín de Hipona.
Agustín de Hipona es conocido como el primer católico romano y es propulsor de varios de los principales errores de la iglesia católica como: el bautismo de infantes como medio de salvación,de la perfección sin pecado de María,que un cristiano solo podía tener una fe genuina por medio de la iglesia católica entre otros
Mil años después el reformador Juan Calvino,de formacion jesuita quien nunca pretendió abandonar del todo el catolicismo siendo que quería reformar la Iglesia Católica y no salirse de ella,tomo sus postulados nuevamente.Desde ese momento esta teoría adquiere el nombre de "calvinismo".No hubo evidencia alguna de una conversión genuina en el,nunca ostro ser un verdadero cristiano en su testimonio porque fue un tirano quien persiguió,torturo,encarcelo y desterró a los que no estaban de acuerdo con el.Muchos de ellos eran los anabaptistas quienes pretendieron en todo momento vivir un evangelio verdadero, conforme a las escrituras.
Entendemos la enseñanza clara de la palabra de Dios,que El le dio voluntad al hombre para escoger libremente entre el bien y el mal y por tanto una capacidad para aceptar o rechazar libremente la salvación en Cristo Jesús.
Creemos plenamente en la soberanía de Dios y nunca la pusimos en duda,pero creemos que en lo que a la salvación compete,Dios deja la decisión al hombre.Desde la caída del hombre en pecado Dios ha diseñado un plan de salvación en que le ha dado al hombre la voluntad libre para aceptar o rechazar ese plan. Creemos sin duda que Dios sabía, desde antes de la fundación del mundo, quién aceptaría a Cristo, y quién escogería rechazar a Cristo. IPedro 1:2 dice: “elegidos según la presencia de Dios Padre…” NO creemos que Dios decidió, determinó, eligió, o seleccionó a quién recibiría y quién no recibiría a Cristo. 

martes, 24 de marzo de 2015

La soledad en un mundo globalizado

Vivimos en un mundo en el que la información esta al alcance de las manos,sabemos que pasa al otro lado del mundo en segundos y cada día aparecen nuevas formas de comunicacion.Los artículos tecnologicos pasaron  a ser artículos de primera necesidad.
La tecnología afecto de manera abrumadora nuestra forma de vivir y nuestras costumbres.Nos comunicamos con facilidad con personas que viven a miles de kilómetros de distancia pero nos es cada vez mas difícil comunicarnos con el prójimo que tenemos al lado.
La tecnología,como daño colateral nos despersonalizo,separándonos del resto de las personas a nuestro alrededor y nos hace indiferentes a las necesidades.Pasando desapercibidos para nosotros en personas mas sencillas como la amistad.Que quede muy claro que la tecnología en si no tiene nada de malo,porque es un medio que nos puede facilitar la vida y las comunicaciones y es un medio muy valido para difundir el evangelio de Jesucristo de manera global.Lo que si esta mal es centrar la vida en el uso de estos medios mal gastando tiempo valioso.
El origen de esta conducta radica en la ambición de tener mas y mas.Esto incluye lastimosamente a los propios cristianos.La palabra de Dios dice claramente en Eclesiastés 1:14 "Mire todas que se hayan debajo del sol; y he aquí,todo ello es vanidad y aflicción de espíritu" Las personas buscan en lugares equivocados como llenar ese vació que solo Dios puede llegar.Pero lo único que consiguen es frustracion y soledad.
Dios nos llama hoy a abandonar la vanidad del mundo y a tener la mirada puesta en su misericordia y bondad,las cuales debemos compartir con quienes nos rodean y lastimosamente muchas veces no lo hacemos."Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." Mateo 6:33

sábado, 14 de marzo de 2015

La Falsedad del Papado y los títulos que usurpa


La Iglesia Católica Apostólica Romana enseña que el Papa es el vicario de Cristo, el sumo pontífice y el santo padre. Todos estos títulos son usurpados.
Vicario de Cristo: La palabra vicario tiene su origen en el latín y es una persona que sustituye o reemplaza a otra tomando todas sus atribuciones. Es así que según la enseñanza de la Iglesia Católica enseña que el Papa es el sustituto de Cristo.
Para que una persona tenga que ser sustituida necesariamente debe estar ausente. En el caso de Cristo esto no se cumple puesto que nunca dejo de estar con nosotros. “y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” Mateo 28:20.
La figura de Jesucristo es suficiente e insustituible por ningún mortal. El catolicismo incurre conscientemente en una grave herejía al proclamar que un hombre “el papa” es sustituto del Hijo del Dios vivo que nunca nos abandonó.
Sumo Pontífice: el término “pontífice” proviene de la palabra puente. El papa enseña que es el mediador entre Dios y el hombre,”el representante de Dios en la tierra”. Otra grave herejía que enseñan es  que solo por medio de la Iglesia Católica se puede interpretar las Escrituras anulando de esa forma al Espíritu Santo.
La Biblia es clara al respecto:” Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Juan 14:6 Solo mediante Jesucristo podemos llegar al Padre. Mediante su sacrificio en la cruz del calvario expió los pecados del mundo. No existen atajos ni otros intercesores para llegar al Padre, solo Cristo
Santo Padre: La Iglesia Católica afirma que el Papa es el santo padre, infalible y lo que él dice tiene hasta valor bíblico.
En cuanto al apelativo “Padre”, Jesús dijo: «A nadie en la tierra llaméis padre, porque uno es vuestro Padre, el que está en el cielo. Ni seáis llamados guías, porque uno es vuestro Guía, el Cristo» (Mateo 23: 9, 10). Queda claro que llamar a un hombre “padre” confiriéndole autoridad espiritual (como aclara el contexto) contradice directamente el evangelio.
En toda la Biblia, santo por excelencia es Dios: « ¡Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, que era, que es, y que ha de venir!» (Apocalipsis 4: 8). Cuando este término se emplea en relación con los hombres, se aplica especialmente a “los santos”, que nunca hace referencia a una categoría especial de personas, dotadas de virtudes extraordinarias, que destaquen entre los creyentes. Según los apóstoles, “los santos” son todos los cristianos, sin distinción (ver Hechos 9: 13, 32; Romanos 12: 13; 16: 15, etc.).
La expresión “santo Padre” aparece una sola vez en toda la Biblia. En la oración llamada sacerdotal, Jesús, dijo: “Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu Nombre, en ese Nombre que me has dado, para que sean uno, como lo somos nosotros” (Juan 17: 11). No cabe lugar a dudas: El Santo Padre es Dios. ¿Puede algún hombre asumir legítimamente ese título?
Jesús también dijo: «Vosotros no queráis que os llamen rabí [maestro], porque uno es vuestro Maestro, y todos sois hermanos» (Mateo 23: 8). Contradiciendo este mandato, los jerarcas romanistas, con el papa a la cabeza, se erigen en maestros y ejercen el magisterio, dotado incluso de infalibilidad cuando el papa «proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral» (ver el Catecismo de la Iglesia Católica, números 888-892).
El trono de Pedro y la sucesión apostólica
El texto bíblico mayormente utilizado por los católicos para defender la sucesión apostólica papal es Mateo 16: 18, 19 donde dice “«También te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ates en la tierra, quedará atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en los cielos.»
Este pasaje para ellos les da autoridad al Papa pero lo cierto y lo concreto es que en ninguna parte de ese pasaje dice que Pedro sustituiría a Cristo, que sería el sumo pontífice ni mucho menos el santo padre.
No exista tal sucesión apostolica, solo fueron 12 los apóstoles, son suficientes y no hay más. El ultimo apóstol fue Pablo (1 Corintios 15:8) El apóstol tenía como función fundamentar las bases de la fe de la iglesia primitiva. Este propósito claramente se cumplió con el cierre del canon bíblico. “Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.” Apocalipsis 21:14

viernes, 13 de marzo de 2015

El conocimiento biblico es malo?

 el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida. 2 Corintios 3:6
Es condenable desde todo punto de vista el utilizar versículos bíblicos fuera de contexto para beneficio propio.Este pasaje arriba citado es un claro ejemplo.
Muchos "cristianos" en su mayoría pentecostales,justifican su total ignorancia sobre las Sagradas Escrituras utilizando este pasaje con total irresponsabilidad.
Lo que pretenden decir es que el conocimiento no es bueno, y lo que es bueno es la “fe”, la unción del Espíritu, las experiencias personales con Dios, lo emocional.
El conocimiento bíblico es fundamental para poder tener una vida cristiana y un relacionamiento con Dios acorde a su voluntad. Al no conocer las escrituras somos blanco fácil de los ataques del enemigo y no estaremos en condiciones de discernir entre la Sana Doctrina y la proliferante apostasía actual. "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos." Oseas 4:6
El contexto del pasaje
Los griegos y los romanos eran politeístas, y así como creían en muchos dioses, también creían que por contrapartida, habían espíritus malos, lo que diríamos nosotros, demonios.
Creían que los espíritus malos se pegaban, en concreto, a las viandas, para así entrar en los cuerpos de las personas. Por ese motivo, esos idólatras de la Antigüedad, lo que hacían era ofrecer esa carne a un dios. El sacrificio, no sólo cumpliría la función de obtener el favor de ese dios en concreto, sino que además con ello creían que esa carne era purificada de la contaminación demoníaca. Luego esas carnes, en definitiva, se vendían en los mercados.
Surgía entonces para los creyentes en general un problema de conciencia, ya que no tenían la suficiente confianza o fe como para comer de esa carne, que por cierto era la única que se podía comprar en los mercados. Por otro lado, estaban muchos de esos corintios que tenían superado este asunto, y desembarazadamente comían esas carnes ante esos otros creyentes más débiles en su fe, provocándoles quizás, aun sin quererlo, el que ellos también comieran, pero sin tener la suficiente convicción, y por tanto de ese modo, pecaban por hacer tal cosa.
Ese es el motivo por el cual Pablo les estaba diciendo a esos corintios que tenían conocimiento suficiente como para no tener problemas de conciencia consigo mismos, que ese conocimiento no les eximía de su responsabilidad de cuidar de los más débiles en la fe, para no llevarles indirectamente a pecar. De ahí lo de que el conocimiento envanece, ya que a pesar de su conocimiento, eran capaces de hacer algo indebido por causa de los demás, envaneciendo de su “libertad” en Cristo, mientras que el amor edifica; es decir, que por amor a sus hermanos más pequeños, debían abstenerse de comer ante ellos.
Esto en nada tiene que ver con las enseñanzas de muchos que pretenden ser teólogos y lo único que hacen es confundir a sus incautos seguidores. A estos les conviene la ignorancia de los creyentes para poder seguir engañando a los demás. "“En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar” Prov. 16: 16.
El apóstol Pablo tuvo que hacer una defensa de su ministerio ante los Corintios quienes influenciados por las enseñanzas de los falsos apóstoles (como en la actualidad) cuestionaban su apostolado.
El va mas allá hablándoles del Nuevo Pacto constituido por Jesucristo con su muerte y resurrección,"“un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu” (versículo 6).El antiguo pacto,referido a la ley de Moisés era de letra mientras que el Nuevo Pacto es del Espíritu.
La letra mata porque demanda santidad a una humanidad caída y sumergida en el pecado.El infringirla produce muerte.La letra no es en sí la Biblia, no es el conocimiento bíblico, no es en sí la Palabra escrita, pues. La letra a la que se refiere un tanto poéticamente Pablo, es la Ley en su exigencia de cumplimiento por parte del hombre, exigencia que jamás este pudo cumplir, por eso, esa letra, mata.
La letra (ley) mata de 2 maneras:
Resulta en una muerte en vida. Ahí tenemos el ejemplo del mismo Pablo antes de conocer a Jesús. El pensaba que agradaba a Dios porque buscaba el cumplir con la letra de la ley, pero estaba muerto en sus pecados, como él mismo lo dice: (1 Timoteo 1: 13) “habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad”
Resulta en muerte espiritual eterna. Por su misma incapacidad de salvar, la letra (la ley exigida) enviaba a aquel que pretendía justificarse por el cumplimiento de la misma a la perdición eterna: (Romanos 10: 2, 3) “Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios”
La biblia es el manual de vida que Dios nos dejo y el Espíritu Santo es quien nos enseña todo lo que hay en ella.El Espíritu Santo no enseña nada fuera de la palabra de Dios.
Una persona que diga ser cristiana pero muestra un total desconocimiento en las Escrituras no tiene ninguna presentación.La Biblia toda es palabra de Dios y no hay excusa para no conocerla.

sábado, 28 de febrero de 2015

El Cesacionismo

                El cesacionismo

El cesacionista no niega el poder del Espíritu Santo ni que este obre con poder como falsamente nos difaman los carismáticos.El cesacionista no solo reconoce su poder sino que también tiene bien en claro cuales son sus funciones.
Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré.Y cuando El venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio; Juan 16:7-8
Y yo rogaré al Padre, y El os dará otro Consolador para que esté con vosotros para siempre; Juan 14:16
Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, El os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho.Juan 14:16
Como estos pasajes dicen,El Espíritu Santo convence de pecado,justicia y juicio,nos acompaña y nos enseña y recuerda las cosas que Jesús ha dicho.No nos da revelaciones extrabiblicas ni experiencias sobrenaturales que no están acordes a las escrituras.
El carismático emocionalista sostiene que no podemos hablar de algo que no sentimos y que si no tenemos algunas de estas manifestaciones (hablar en lenguas,profetizar etc) no somos de Cristo puesto que para ellos esta es una evidencia clara de ser un hijo de Dios.Primero que nada la vara de medir de un verdadero creyente son las sagradas escrituras,no nuestras emociones ni ninguna otra experiencia extraña.Todo lo que no va acorde a las escrituras debe ser desechado (Gal 1:8).Segundo, en el primer siglo de la Iglesia (donde el don de lenguas y de profecía estaban vigentes puesto que el canon bíblico no estaba cerrado) no todos hablaban en lengua ni todos profetizaban (1 Cor 12:30),la Iglesia de Corinto que era rica en estos dones era una Iglesia donde también reinaba la carnalidad.Con todo lo dicho podemos afirmar claramente que tener estos dones no son evidencia de ser hijos de Dios.La verdadera evidencia de ser hijos de Dios es una vida regenerada por Cristo,apartada del pecado,andar como El anduvo.
Los que sostienen la vigencia actual de los profetas omiten descaradamente lo que dice en Lucas 16:16: "La ley y los profetas se proclamaron hasta Juan; desde entonces se anuncian las buenas nuevas del reino de Dios, y todos se esfuerzan por entrar en él." Son gente que quieren poner un fundamento por encima del que ya esta puesto.
El don de lenguas en la edad apostolica no fueron otra cosa que idiomas terrenales de aquel tiempo (Hch 2:4,8) no eran lenguas angelicales ni nada de lo que vemos actualmente.
Las lenguas servian de señal para los judios incredulos (1 Cor:14-22).Las lenguas no eran para oracion.No eran para edificacion personal (1 Cor 14:3-4) y no debia darse sin un interprete (1 Cor 14:27)
Como podran ver no hay argumento biblico valido para sostener la vigencia de estos dones en la actualidad.Los que dicen practicarlos lo hacen de manera sugestionada y solo se engañan asi mismos.
Que Dios les bendiga!

miércoles, 21 de enero de 2015

La salvacion segun la biblia

                            La falsa inseguridad de la salvación
                               La falsa salvación por obras


Todos nosotros somos como el inmundo,

y como trapo de inmundicia todas nuestras obras justas;
todos nos marchitamos como una hoja,
y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran. Isaias 64:6
Si para Dios nuestras buenas obras son malas;como pretenden hacernos creer el cuento de que la salvación se obtiene por buenas obras y se retiene mediante ellas? La salvación es don de Dios y no se da por obras (Efesios 2:9) Para acceder a esa gracia hay que creer en Jesucristo de todo corazón y desde ese momento el creyente ya es de Jesucristo y así permanecerá por siempre (Juan 10:28,1 Corintios 1:22)
El proceso de santificacion empieza después de la conversión del nuevo creyente,no antes.Si fuera así en vano murió Cristo porque podríamos salvarnos nosotros mismos pero no es así.La santificacion es concecuencia de la salvación y es un proceso continuo que empieza en la conversión del creyente y continua durante toda su vida terrenal. "estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús." Filipenses 1:6.

No aceptes el chantaje de estos grupos religiosos que enseñan casi abiertamente la salvación por obras bajo la carátula de "santidad".Usan este pretexto para que sus feligreses vivan según las normas que ellos imponen,en su mayoría extrabiblicas.Es triste ver a muchos cristianos sinceros que creen en esta doctrina viviendo con tristeza,amargura y angustia puesto que creen que perdieron la salvación.
Estos grupos pretenden llegar a la santidad por medios propios (carnalmente) y no para agradar a Dios sino solo para retener su salvación (puro interés)


Repetiré esto todas las veces que sea necesario,la salvación es por gracia de Dios (esos grupos no predican esto) y es imposible que se de por obras.Si no se puede obtener por obras,tampoco por obras se podrá perder.