el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida. 2 Corintios 3:6
Es condenable desde todo punto de vista el utilizar versículos bíblicos fuera de contexto para beneficio propio.Este pasaje arriba citado es un claro ejemplo.
Muchos "cristianos" en su mayoría pentecostales,justifican su total ignorancia sobre las Sagradas Escrituras utilizando este pasaje con total irresponsabilidad.
Lo que pretenden decir es que el conocimiento no es bueno, y lo que es bueno es la “fe”, la unción del Espíritu, las experiencias personales con Dios, lo emocional.
El conocimiento bíblico es fundamental para poder tener una vida cristiana y un relacionamiento con Dios acorde a su voluntad. Al no conocer las escrituras somos blanco fácil de los ataques del enemigo y no estaremos en condiciones de discernir entre la Sana Doctrina y la proliferante apostasía actual. "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos." Oseas 4:6
El contexto del pasaje
Los griegos y los romanos eran politeístas, y así como creían en muchos dioses, también creían que por contrapartida, habían espíritus malos, lo que diríamos nosotros, demonios.
Creían que los espíritus malos se pegaban, en concreto, a las viandas, para así entrar en los cuerpos de las personas. Por ese motivo, esos idólatras de la Antigüedad, lo que hacían era ofrecer esa carne a un dios. El sacrificio, no sólo cumpliría la función de obtener el favor de ese dios en concreto, sino que además con ello creían que esa carne era purificada de la contaminación demoníaca. Luego esas carnes, en definitiva, se vendían en los mercados.
Surgía entonces para los creyentes en general un problema de conciencia, ya que no tenían la suficiente confianza o fe como para comer de esa carne, que por cierto era la única que se podía comprar en los mercados. Por otro lado, estaban muchos de esos corintios que tenían superado este asunto, y desembarazadamente comían esas carnes ante esos otros creyentes más débiles en su fe, provocándoles quizás, aun sin quererlo, el que ellos también comieran, pero sin tener la suficiente convicción, y por tanto de ese modo, pecaban por hacer tal cosa.
Ese es el motivo por el cual Pablo les estaba diciendo a esos corintios que tenían conocimiento suficiente como para no tener problemas de conciencia consigo mismos, que ese conocimiento no les eximía de su responsabilidad de cuidar de los más débiles en la fe, para no llevarles indirectamente a pecar. De ahí lo de que el conocimiento envanece, ya que a pesar de su conocimiento, eran capaces de hacer algo indebido por causa de los demás, envaneciendo de su “libertad” en Cristo, mientras que el amor edifica; es decir, que por amor a sus hermanos más pequeños, debían abstenerse de comer ante ellos.
Esto en nada tiene que ver con las enseñanzas de muchos que pretenden ser teólogos y lo único que hacen es confundir a sus incautos seguidores. A estos les conviene la ignorancia de los creyentes para poder seguir engañando a los demás. "“En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar” Prov. 16: 16.
El apóstol Pablo tuvo que hacer una defensa de su ministerio ante los Corintios quienes influenciados por las enseñanzas de los falsos apóstoles (como en la actualidad) cuestionaban su apostolado.
El va mas allá hablándoles del Nuevo Pacto constituido por Jesucristo con su muerte y resurrección,"“un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu” (versículo 6).El antiguo pacto,referido a la ley de Moisés era de letra mientras que el Nuevo Pacto es del Espíritu.
La letra mata porque demanda santidad a una humanidad caída y sumergida en el pecado.El infringirla produce muerte.La letra no es en sí la Biblia, no es el conocimiento bíblico, no es en sí la Palabra escrita, pues. La letra a la que se refiere un tanto poéticamente Pablo, es la Ley en su exigencia de cumplimiento por parte del hombre, exigencia que jamás este pudo cumplir, por eso, esa letra, mata.
La letra (ley) mata de 2 maneras:
Resulta en una muerte en vida. Ahí tenemos el ejemplo del mismo Pablo antes de conocer a Jesús. El pensaba que agradaba a Dios porque buscaba el cumplir con la letra de la ley, pero estaba muerto en sus pecados, como él mismo lo dice: (1 Timoteo 1: 13) “habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad”
Resulta en muerte espiritual eterna. Por su misma incapacidad de salvar, la letra (la ley exigida) enviaba a aquel que pretendía justificarse por el cumplimiento de la misma a la perdición eterna: (Romanos 10: 2, 3) “Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios”
La biblia es el manual de vida que Dios nos dejo y el Espíritu Santo es quien nos enseña todo lo que hay en ella.El Espíritu Santo no enseña nada fuera de la palabra de Dios.
Una persona que diga ser cristiana pero muestra un total desconocimiento en las Escrituras no tiene ninguna presentación.La Biblia toda es palabra de Dios y no hay excusa para no conocerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario