sábado, 28 de marzo de 2015
Es Biblica la perspectiva calvinista de la predestinacion?- Calvinismo Parte 1
Como podrán ver en el titulo de este estudio,la palabra doctrina aparece entre comillas.Esto es porque la predestinación en si ni siquiera es una doctrina bíblica.El termino " predestinar" solo aparece en 3 ocasiones en las Sagradas Escrituras:Romanos 8:29 (“predestinó”) y Efesios 1:5 (“predestinado”), y Efesios 1:11 (“predestinados”) En ninguno de los pasajes citados no se hace referencia alguna a la salvación,sino que habla de la posición y privilegio futuros de los que creen en Dios y son salvos.Los defensores de esta doctrina separan la palabra predestinar del resto de su contexto.
Romanos 8:28 es un mensaje muy conocido entre los cristianos puesto que ha sido un gran consuelo en tiempos de confusión acerca de las circunstancias difícil que pasan los cristianos verdaderos.Pero este pasaje esta incompleto sin el versículo que viene a continuación.Romanos 8:29 ni por asomo habla de predestinación para salvación ni mucho menos, sino que habla del diseño previo de Dios en el cual los salvos son hechos conforme a la imagen y semejanza del Hijo de Dios.
Esta teoría filosófica surge con el Sacerdote Católico Agustín en el siglo IV.El tomo postulados de Platón,de la secta de los maniqueos a la que anteriormente pertenecía y las tomo para su teoría.Agustín enseñó que Cristo murió no por todos los hombres, sino por unos cuantos a quienes Dios había escogido y predestinado para ser sus hijos y los demás fueron hechos para ir al infierno.También enseño como una realidad concreta de que los que fueron creados para ir al cielo estaban como si estuvieran en el cielo.El vaticano otorgo la canonizacion a Agustín pasando a ser conocido como Agustín de Hipona.
Agustín de Hipona es conocido como el primer católico romano y es propulsor de varios de los principales errores de la iglesia católica como: el bautismo de infantes como medio de salvación,de la perfección sin pecado de María,que un cristiano solo podía tener una fe genuina por medio de la iglesia católica entre otros
Mil años después el reformador Juan Calvino,de formacion jesuita quien nunca pretendió abandonar del todo el catolicismo siendo que quería reformar la Iglesia Católica y no salirse de ella,tomo sus postulados nuevamente.Desde ese momento esta teoría adquiere el nombre de "calvinismo".No hubo evidencia alguna de una conversión genuina en el,nunca ostro ser un verdadero cristiano en su testimonio porque fue un tirano quien persiguió,torturo,encarcelo y desterró a los que no estaban de acuerdo con el.Muchos de ellos eran los anabaptistas quienes pretendieron en todo momento vivir un evangelio verdadero, conforme a las escrituras.
Entendemos la enseñanza clara de la palabra de Dios,que El le dio voluntad al hombre para escoger libremente entre el bien y el mal y por tanto una capacidad para aceptar o rechazar libremente la salvación en Cristo Jesús.
Creemos plenamente en la soberanía de Dios y nunca la pusimos en duda,pero creemos que en lo que a la salvación compete,Dios deja la decisión al hombre.Desde la caída del hombre en pecado Dios ha diseñado un plan de salvación en que le ha dado al hombre la voluntad libre para aceptar o rechazar ese plan. Creemos sin duda que Dios sabía, desde antes de la fundación del mundo, quién aceptaría a Cristo, y quién escogería rechazar a Cristo. IPedro 1:2 dice: “elegidos según la presencia de Dios Padre…” NO creemos que Dios decidió, determinó, eligió, o seleccionó a quién recibiría y quién no recibiría a Cristo.
martes, 24 de marzo de 2015
La soledad en un mundo globalizado
Vivimos en un mundo en el que la información esta al alcance de las manos,sabemos que pasa al otro lado del mundo en segundos y cada día aparecen nuevas formas de comunicacion.Los artículos tecnologicos pasaron a ser artículos de primera necesidad.
La tecnología afecto de manera abrumadora nuestra forma de vivir y nuestras costumbres.Nos comunicamos con facilidad con personas que viven a miles de kilómetros de distancia pero nos es cada vez mas difícil comunicarnos con el prójimo que tenemos al lado.
La tecnología,como daño colateral nos despersonalizo,separándonos del resto de las personas a nuestro alrededor y nos hace indiferentes a las necesidades.Pasando desapercibidos para nosotros en personas mas sencillas como la amistad.Que quede muy claro que la tecnología en si no tiene nada de malo,porque es un medio que nos puede facilitar la vida y las comunicaciones y es un medio muy valido para difundir el evangelio de Jesucristo de manera global.Lo que si esta mal es centrar la vida en el uso de estos medios mal gastando tiempo valioso.
El origen de esta conducta radica en la ambición de tener mas y mas.Esto incluye lastimosamente a los propios cristianos.La palabra de Dios dice claramente en Eclesiastés 1:14 "Mire todas que se hayan debajo del sol; y he aquí,todo ello es vanidad y aflicción de espíritu" Las personas buscan en lugares equivocados como llenar ese vació que solo Dios puede llegar.Pero lo único que consiguen es frustracion y soledad.
Dios nos llama hoy a abandonar la vanidad del mundo y a tener la mirada puesta en su misericordia y bondad,las cuales debemos compartir con quienes nos rodean y lastimosamente muchas veces no lo hacemos."Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." Mateo 6:33
La tecnología afecto de manera abrumadora nuestra forma de vivir y nuestras costumbres.Nos comunicamos con facilidad con personas que viven a miles de kilómetros de distancia pero nos es cada vez mas difícil comunicarnos con el prójimo que tenemos al lado.
La tecnología,como daño colateral nos despersonalizo,separándonos del resto de las personas a nuestro alrededor y nos hace indiferentes a las necesidades.Pasando desapercibidos para nosotros en personas mas sencillas como la amistad.Que quede muy claro que la tecnología en si no tiene nada de malo,porque es un medio que nos puede facilitar la vida y las comunicaciones y es un medio muy valido para difundir el evangelio de Jesucristo de manera global.Lo que si esta mal es centrar la vida en el uso de estos medios mal gastando tiempo valioso.
El origen de esta conducta radica en la ambición de tener mas y mas.Esto incluye lastimosamente a los propios cristianos.La palabra de Dios dice claramente en Eclesiastés 1:14 "Mire todas que se hayan debajo del sol; y he aquí,todo ello es vanidad y aflicción de espíritu" Las personas buscan en lugares equivocados como llenar ese vació que solo Dios puede llegar.Pero lo único que consiguen es frustracion y soledad.
Dios nos llama hoy a abandonar la vanidad del mundo y a tener la mirada puesta en su misericordia y bondad,las cuales debemos compartir con quienes nos rodean y lastimosamente muchas veces no lo hacemos."Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." Mateo 6:33
sábado, 14 de marzo de 2015
La Falsedad del Papado y los títulos que usurpa
La Iglesia Católica Apostólica Romana enseña que el Papa es
el vicario de Cristo, el sumo pontífice y el santo padre. Todos estos títulos son
usurpados.
Vicario de Cristo: La palabra vicario tiene su origen en el latín
y es una persona que sustituye o reemplaza a otra tomando todas sus
atribuciones. Es así que según la enseñanza de la Iglesia Católica enseña que
el Papa es el sustituto de Cristo.
Para que una persona tenga que ser sustituida necesariamente
debe estar ausente. En el caso de Cristo esto no se cumple puesto que nunca
dejo de estar con nosotros. “y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo.” Mateo 28:20.
La figura de Jesucristo es suficiente e insustituible por ningún
mortal. El catolicismo incurre conscientemente en una grave herejía al
proclamar que un hombre “el papa” es sustituto del Hijo del Dios vivo que nunca
nos abandonó.
Sumo Pontífice: el término “pontífice” proviene de la palabra
puente. El papa enseña que es el mediador entre Dios y el hombre,”el representante
de Dios en la tierra”. Otra grave herejía que enseñan es que solo por medio de la Iglesia Católica se
puede interpretar las Escrituras anulando de esa forma al Espíritu Santo.
La Biblia es clara al respecto:” Jesús le dijo: Yo soy el
camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Juan 14:6
Solo mediante Jesucristo podemos llegar al Padre. Mediante su sacrificio en la
cruz del calvario expió los pecados del mundo. No existen atajos ni otros
intercesores para llegar al Padre, solo Cristo
Santo Padre: La Iglesia Católica afirma que el Papa es el
santo padre, infalible y lo que él dice tiene hasta valor bíblico.
En cuanto al apelativo “Padre”, Jesús dijo: «A nadie en la
tierra llaméis padre, porque uno es vuestro Padre, el que está en el cielo. Ni
seáis llamados guías, porque uno es vuestro Guía, el Cristo» (Mateo 23: 9, 10).
Queda claro que llamar a un hombre “padre” confiriéndole autoridad espiritual
(como aclara el contexto) contradice directamente el evangelio.
En toda la Biblia, santo por excelencia es Dios: « ¡Santo,
santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, que era, que es, y que ha de
venir!» (Apocalipsis 4: 8). Cuando este término se emplea en relación con los
hombres, se aplica especialmente a “los santos”, que nunca hace referencia a
una categoría especial de personas, dotadas de virtudes extraordinarias, que
destaquen entre los creyentes. Según los apóstoles, “los santos” son todos los
cristianos, sin distinción (ver Hechos 9: 13, 32; Romanos 12: 13; 16: 15,
etc.).
La expresión “santo Padre” aparece una sola vez en toda la
Biblia. En la oración llamada sacerdotal, Jesús, dijo: “Padre santo, a los que
me has dado, guárdalos en tu Nombre, en ese Nombre que me has dado, para que
sean uno, como lo somos nosotros” (Juan 17: 11). No cabe lugar a dudas: El
Santo Padre es Dios. ¿Puede algún hombre asumir legítimamente ese título?
Jesús también dijo: «Vosotros no queráis que os llamen rabí
[maestro], porque uno es vuestro Maestro, y todos sois hermanos» (Mateo 23: 8).
Contradiciendo este mandato, los jerarcas romanistas, con el papa a la cabeza,
se erigen en maestros y ejercen el magisterio, dotado incluso de infalibilidad
cuando el papa «proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe
y moral» (ver el Catecismo de la Iglesia Católica, números 888-892).
El trono de Pedro y la sucesión apostólica
El texto bíblico mayormente utilizado por los católicos para
defender la sucesión apostólica papal es Mateo 16: 18, 19 donde dice “«También
te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las
puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del
reino de los cielos; y todo lo que ates en la tierra, quedará atado en los
cielos; y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en los cielos.»
Este pasaje para ellos les da autoridad al Papa pero lo
cierto y lo concreto es que en ninguna parte de ese pasaje dice que Pedro sustituiría
a Cristo, que sería el sumo pontífice ni mucho menos el santo padre.
No exista tal sucesión apostolica, solo fueron 12 los apóstoles,
son suficientes y no hay más. El ultimo apóstol fue Pablo (1 Corintios 15:8) El
apóstol tenía como función fundamentar las bases de la fe de la iglesia
primitiva. Este propósito claramente se cumplió con el cierre del canon bíblico.
“Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de
los doce apóstoles del Cordero.” Apocalipsis 21:14
viernes, 13 de marzo de 2015
El conocimiento biblico es malo?
el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida. 2 Corintios 3:6
Es condenable desde todo punto de vista el utilizar versículos bíblicos fuera de contexto para beneficio propio.Este pasaje arriba citado es un claro ejemplo.
Muchos "cristianos" en su mayoría pentecostales,justifican su total ignorancia sobre las Sagradas Escrituras utilizando este pasaje con total irresponsabilidad.
Lo que pretenden decir es que el conocimiento no es bueno, y lo que es bueno es la “fe”, la unción del Espíritu, las experiencias personales con Dios, lo emocional.
El conocimiento bíblico es fundamental para poder tener una vida cristiana y un relacionamiento con Dios acorde a su voluntad. Al no conocer las escrituras somos blanco fácil de los ataques del enemigo y no estaremos en condiciones de discernir entre la Sana Doctrina y la proliferante apostasía actual. "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos." Oseas 4:6
El contexto del pasaje
Los griegos y los romanos eran politeístas, y así como creían en muchos dioses, también creían que por contrapartida, habían espíritus malos, lo que diríamos nosotros, demonios.
Creían que los espíritus malos se pegaban, en concreto, a las viandas, para así entrar en los cuerpos de las personas. Por ese motivo, esos idólatras de la Antigüedad, lo que hacían era ofrecer esa carne a un dios. El sacrificio, no sólo cumpliría la función de obtener el favor de ese dios en concreto, sino que además con ello creían que esa carne era purificada de la contaminación demoníaca. Luego esas carnes, en definitiva, se vendían en los mercados.
Surgía entonces para los creyentes en general un problema de conciencia, ya que no tenían la suficiente confianza o fe como para comer de esa carne, que por cierto era la única que se podía comprar en los mercados. Por otro lado, estaban muchos de esos corintios que tenían superado este asunto, y desembarazadamente comían esas carnes ante esos otros creyentes más débiles en su fe, provocándoles quizás, aun sin quererlo, el que ellos también comieran, pero sin tener la suficiente convicción, y por tanto de ese modo, pecaban por hacer tal cosa.
Ese es el motivo por el cual Pablo les estaba diciendo a esos corintios que tenían conocimiento suficiente como para no tener problemas de conciencia consigo mismos, que ese conocimiento no les eximía de su responsabilidad de cuidar de los más débiles en la fe, para no llevarles indirectamente a pecar. De ahí lo de que el conocimiento envanece, ya que a pesar de su conocimiento, eran capaces de hacer algo indebido por causa de los demás, envaneciendo de su “libertad” en Cristo, mientras que el amor edifica; es decir, que por amor a sus hermanos más pequeños, debían abstenerse de comer ante ellos.
Esto en nada tiene que ver con las enseñanzas de muchos que pretenden ser teólogos y lo único que hacen es confundir a sus incautos seguidores. A estos les conviene la ignorancia de los creyentes para poder seguir engañando a los demás. "“En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar” Prov. 16: 16.
El apóstol Pablo tuvo que hacer una defensa de su ministerio ante los Corintios quienes influenciados por las enseñanzas de los falsos apóstoles (como en la actualidad) cuestionaban su apostolado.
El va mas allá hablándoles del Nuevo Pacto constituido por Jesucristo con su muerte y resurrección,"“un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu” (versículo 6).El antiguo pacto,referido a la ley de Moisés era de letra mientras que el Nuevo Pacto es del Espíritu.
La letra mata porque demanda santidad a una humanidad caída y sumergida en el pecado.El infringirla produce muerte.La letra no es en sí la Biblia, no es el conocimiento bíblico, no es en sí la Palabra escrita, pues. La letra a la que se refiere un tanto poéticamente Pablo, es la Ley en su exigencia de cumplimiento por parte del hombre, exigencia que jamás este pudo cumplir, por eso, esa letra, mata.
La letra (ley) mata de 2 maneras:
Resulta en una muerte en vida. Ahí tenemos el ejemplo del mismo Pablo antes de conocer a Jesús. El pensaba que agradaba a Dios porque buscaba el cumplir con la letra de la ley, pero estaba muerto en sus pecados, como él mismo lo dice: (1 Timoteo 1: 13) “habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad”
Resulta en muerte espiritual eterna. Por su misma incapacidad de salvar, la letra (la ley exigida) enviaba a aquel que pretendía justificarse por el cumplimiento de la misma a la perdición eterna: (Romanos 10: 2, 3) “Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios”
La biblia es el manual de vida que Dios nos dejo y el Espíritu Santo es quien nos enseña todo lo que hay en ella.El Espíritu Santo no enseña nada fuera de la palabra de Dios.
Una persona que diga ser cristiana pero muestra un total desconocimiento en las Escrituras no tiene ninguna presentación.La Biblia toda es palabra de Dios y no hay excusa para no conocerla.
Es condenable desde todo punto de vista el utilizar versículos bíblicos fuera de contexto para beneficio propio.Este pasaje arriba citado es un claro ejemplo.
Muchos "cristianos" en su mayoría pentecostales,justifican su total ignorancia sobre las Sagradas Escrituras utilizando este pasaje con total irresponsabilidad.
Lo que pretenden decir es que el conocimiento no es bueno, y lo que es bueno es la “fe”, la unción del Espíritu, las experiencias personales con Dios, lo emocional.
El conocimiento bíblico es fundamental para poder tener una vida cristiana y un relacionamiento con Dios acorde a su voluntad. Al no conocer las escrituras somos blanco fácil de los ataques del enemigo y no estaremos en condiciones de discernir entre la Sana Doctrina y la proliferante apostasía actual. "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos." Oseas 4:6
El contexto del pasaje
Los griegos y los romanos eran politeístas, y así como creían en muchos dioses, también creían que por contrapartida, habían espíritus malos, lo que diríamos nosotros, demonios.
Creían que los espíritus malos se pegaban, en concreto, a las viandas, para así entrar en los cuerpos de las personas. Por ese motivo, esos idólatras de la Antigüedad, lo que hacían era ofrecer esa carne a un dios. El sacrificio, no sólo cumpliría la función de obtener el favor de ese dios en concreto, sino que además con ello creían que esa carne era purificada de la contaminación demoníaca. Luego esas carnes, en definitiva, se vendían en los mercados.
Surgía entonces para los creyentes en general un problema de conciencia, ya que no tenían la suficiente confianza o fe como para comer de esa carne, que por cierto era la única que se podía comprar en los mercados. Por otro lado, estaban muchos de esos corintios que tenían superado este asunto, y desembarazadamente comían esas carnes ante esos otros creyentes más débiles en su fe, provocándoles quizás, aun sin quererlo, el que ellos también comieran, pero sin tener la suficiente convicción, y por tanto de ese modo, pecaban por hacer tal cosa.
Ese es el motivo por el cual Pablo les estaba diciendo a esos corintios que tenían conocimiento suficiente como para no tener problemas de conciencia consigo mismos, que ese conocimiento no les eximía de su responsabilidad de cuidar de los más débiles en la fe, para no llevarles indirectamente a pecar. De ahí lo de que el conocimiento envanece, ya que a pesar de su conocimiento, eran capaces de hacer algo indebido por causa de los demás, envaneciendo de su “libertad” en Cristo, mientras que el amor edifica; es decir, que por amor a sus hermanos más pequeños, debían abstenerse de comer ante ellos.
Esto en nada tiene que ver con las enseñanzas de muchos que pretenden ser teólogos y lo único que hacen es confundir a sus incautos seguidores. A estos les conviene la ignorancia de los creyentes para poder seguir engañando a los demás. "“En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar” Prov. 16: 16.
El apóstol Pablo tuvo que hacer una defensa de su ministerio ante los Corintios quienes influenciados por las enseñanzas de los falsos apóstoles (como en la actualidad) cuestionaban su apostolado.
El va mas allá hablándoles del Nuevo Pacto constituido por Jesucristo con su muerte y resurrección,"“un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu” (versículo 6).El antiguo pacto,referido a la ley de Moisés era de letra mientras que el Nuevo Pacto es del Espíritu.
La letra mata porque demanda santidad a una humanidad caída y sumergida en el pecado.El infringirla produce muerte.La letra no es en sí la Biblia, no es el conocimiento bíblico, no es en sí la Palabra escrita, pues. La letra a la que se refiere un tanto poéticamente Pablo, es la Ley en su exigencia de cumplimiento por parte del hombre, exigencia que jamás este pudo cumplir, por eso, esa letra, mata.
La letra (ley) mata de 2 maneras:
Resulta en una muerte en vida. Ahí tenemos el ejemplo del mismo Pablo antes de conocer a Jesús. El pensaba que agradaba a Dios porque buscaba el cumplir con la letra de la ley, pero estaba muerto en sus pecados, como él mismo lo dice: (1 Timoteo 1: 13) “habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad”
Resulta en muerte espiritual eterna. Por su misma incapacidad de salvar, la letra (la ley exigida) enviaba a aquel que pretendía justificarse por el cumplimiento de la misma a la perdición eterna: (Romanos 10: 2, 3) “Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios”
La biblia es el manual de vida que Dios nos dejo y el Espíritu Santo es quien nos enseña todo lo que hay en ella.El Espíritu Santo no enseña nada fuera de la palabra de Dios.
Una persona que diga ser cristiana pero muestra un total desconocimiento en las Escrituras no tiene ninguna presentación.La Biblia toda es palabra de Dios y no hay excusa para no conocerla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)